DE LA CARTA A LA TABLET

Desde el primer teléfono móvil, el Motorola DynaTAc, han pasado más de 20 años. El avance que supuso la desaparición de los cables para dar paso a las ondas, fue significativo y, pese a que el progreso de estos aparatos se mostró muy lento en un principio, hoy en día no deja de sorprendernos con nuevas aplicaciones y herramientas que quizás, muchos ni lleguemos a usar. Actualmente el mercado no deja de variar y renacer una y otra vez, y cada vez en periodos más cortos de tiempo. Periodos tan cortos que no nos da tiempo a terminar de acostumbrarnos a un producto cuando aparece otro muy similar con alguna actualización.
El último grito en cuanto a telefonía móvil lo han dado los smartphones y junto con ellos, las compañías que se emplean a fondo en generar un amplio abanico de productos para que el cliente tenga dónde elegir. Pero, ¿cómo elegir? Esa es la gran pregunta.
Según los últimos datos registrados, HTC Corp. ha triplicado sus ganancias del primer trimestre del año, superando las previsiones esperadas, impulsado por la fuerte demanda de sus teléfonos móviles y en particular, los que se ejecutan en el sistema operativo Android. Este sistema operativo, en contraste con otros como Symbian, Apple o BlackBerry, cuenta con ventajas como disponer de servicios exclusivos incorporados por Google o ejecutar sus aplicaciones en un framework Java, por lo que se sitúa en la cúspide de los otros SO que existen en el mercado. HTC Corp., que acaba de alcanzar en términos de capitalización de mercado a Nokia, ha tenido unas ganancias netas de casi mil millones de dólares por encima de lo pronosticado hace tan solo unos meses y se espera que durante el segundo trimestre del año el crecimiento de ingresos sea secuencial aunque desde luego, lo que está muy claro es que en el próximo 2012, esto sufra una fuerte ralentización en cuanto a ventas de este tipo de productos, provocada nuevamente por el imparable avance tecnológico.
            Lo curioso, es que esta oleada de compras está producida gracias a la incorporación de internet a los aparatos aunque, la gran duda que se nos puede llegar a generar es, ¿qué será lo próximo? Seguramente el próximo producto estrella sean tablets de un tamaño medio que se puedan compactar y puedan llegar a funcionar como verdaderos ordenadores a la vez que incorporen las ventajas de los teléfonos móviles pero, ¿Cuándo?



Loredana MM.                                        

2 comentarios:

  1. Algún día los robot dominarán la tierra.

    ResponderEliminar
  2. Buen analisis LM.
    Yo estoy en pleno proceso de "integración" de estas modernidades. Y ya ves como me va, preguntandote como configuro de notebook... Pero tengo la idea para un articulín mas filosófico de los tuyos, relacionado con el tema. Ya te lo diré.
    CDruizolivares.

    ResponderEliminar